miércoles, 13 de mayo de 2020

Pluscred Panamá: Tarjetas de crédito obtención y beneficios



El tema de cómo elegir una tarjeta de crédito que realmente aporte el servicio que la persona –o su familia- requiere y amerita cierta discusión. Para que el plástico seleccionado luego ofrezca la seguridad esperada y la respuesta en términos de financiación, uno de los ítems que se deben verificar es el tema de la tasa compensatoria que exigen las compañías que emiten las tarjetas. Si el interés es demasiado alto, mejor buscar una alternativa más amigable. Es importante también buscar tipos de tarjetas de crédito que coincidan con lo que necesitamos: si la vamos a usar para un viaje al exterior, debe ser un plástico internacional, y no meramente nacional.

Obviamente lo primero será verificar qué requisitos exige cada entidad emisora a nivel de ingresos, edad, etc. En lo tocante a los ingresos, una clasificación posible de tarjeta de crédito plantea por ejemplo tipos de tarjetas de crédito por color. Las oro y las platinum, por ejemplo, se ofrecen a los clientes de más poder adquisitivo y se caracterizan por ofrecer límites crediticios más elevados (a veces incluso no tienen topes). Además, estos plásticos son beneficiados con una atención especial y en descuentos exclusivos. Dentro de este segmento, si las tarjetas de crédito doradas se consideran VIP, las de platino serían súper VIP. No obstante, la tarjeta de crédito platinum no ocupa el escalón más alto. Durante las últimas décadas emergió otra variante -las tarjetas de crédito black- que hoy son las que se entregan al segmento más top, y por lo tanto plantean requisitos de pertenencia más exclusivos. Estas tarjetas del segmento premium traducen un elevado status –al menos en términos de poderío económico-, pero también los cargos que se cobran estos plásticos son superiores.
Para el común de la gente, la tipología que indica qué tipo de tarjetas de crédito existen se acota a los modelos clásicos, de afinidad, etc., que no presentan tantos requisitos para su obtención -de hecho durante los últimos años los bancos se han esforzado por llegar a una enorme base de clientes con los plásticos de este tipo, particularmente por el surgimiento de la competencia de emisoras de tarjetas no bancarias que se dirigen a los sectores populares o al segmento no bancarizado.

El tema de cómo elegir mi primera tarjeta de crédito, entonces, debería contemplar un análisis de los cargos que cobran las emisoras –por mantenimiento, por renovación, por emisión de resúmenes y demás-. Mucha gente nos consulta por ejemplo “qué tarjeta de crédito me conviene”, o nos pide consejos para elegir su tarjeta de crédito, y este texto es un poco una respuesta a esa demanda.

Requisitos de una Tarjeta de Crédito
Hay que considerar que existen una serie de costos que suelen agregarse particularmente a los saldos que se financian o por una serie de operatorias puntuales. Por ejemplo, existen comisiones por retirar dinero en efectivo, gastos como decíamos de renovación, distintos gastos administrativos, seguros de vida (que se cargan al financiar compras), etc. Es importante comparar estos ítems en las diferentes tarjetas de crédito al elegir las mismas.

Regirse por el ránking de tarjetas de crédito podría sonar tentador, pero no siempre es el camino ideal. Que una tarjeta tenga la mayor participación de mercado, no indica que sea la mejor opción para todos y cada uno. De hecho, nuestras recomendaciones para escoger una tarjeta de crédito empiezan por reconocer la propia necesidad, para evaluar a partir de la situación personal. Entre las cosas que debo saber antes de sacar una tarjeta de crédito están los temas que fuimos mencionando (alcance del plástico, gastos y costos, etc.). Pero también hay otros ítems importantes.
Por ejemplo cada tarjeta plantea un límite concreto para las compras, otro para extraer dinero en efectivo y otro más para financiar mediante cuotas. Estas limitaciones se plantean de acuerdo a la calificación que reciba cada cliente, y a la política que tenga cada entidad financiera en materia crediticia.

Tipos de Tarjetas de Crédito
Naturalmente la tasa que se cobre a la hora de financiar saldos es posiblemente uno de los temas más importantes a considerar a la hora de elegir entre distintas marcas de tarjetas de crédito, y particularmente entre distintos bancos o entidades emisoras. Otro ítem a evaluar es la tasa punitoria que se carga a los que no abonan los pagos mínimos requeridos.

A pesar del aluvión de ofertas que se dio durante los últimos tiempos, tener varias tarjetas nunca es una buena idea, ya que por lo común los plásticos tienen cargos fijos, ocultos o no. Luego cada persona deberá optar, de acuerdo a su perfil de consumo, qué tipo de variante le conviene más, ya que hay tarjetas de crédito por ejemplo para jóvenes o para jubilados, que ofrecen promociones especiales en ciertos ítems. Y en todo caso revisar los beneficios de una tarjeta de crédito en particular para el hábito de consumo personal y las del propio grupo familiar.

Analizando todos estos factores, se puede llegar a una primera conclusión sobre cómo elegir una tarjeta de crédito, y qué plástico puede ser el más apropiado para sumar valor y resolver temas del manejo cotidiano en cada hogar.


¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

domingo, 10 de mayo de 2020

Pluscred Panamá: Qué son los Bitcoin

 

Durante los últimos meses hemos asistido a un espectacular crecimiento del valor del bitcoin, y luego a cierta caída, lo cual evidencia que la criptomoneda (o divisa digital) más importante todavía manifiesta cierta volatilidad. Esto tiene que ver en gran medida con que se trata de una moneda muy joven, y de un sistema que es está afianzando. Lo que está claro es que logró instalarse y acaparar la atención del planeta entero: los bancos centrales de los países y las entidades bancarias lo ven con cierta preocupación, mientras que los usuarios de todo el planeta aplauden las perspectivas que abre. Y también está claro que el bitcoin, como activo financiero, es uno de los más dinámicos en la actualidad; y todo indica que perdurará. Ahora bien, ¿qué es realmente el bitcoin? Para comprender el fenómeno financiero que está generando la criptomoneda, hay que empezar por definir en qué consiste el bitcoin: qué es y para qué sirve.

Para responder qué es la moneda bitcoin y para qué sirve hay que indicar en primer lugar que es una criptomoneda, es decir, una divisa digital. No es una moneda emitida por ningún banco central de ningún país, sino que tiene un carácter descentralizado. Esto implica que no hay ninguna autoridad monetaria que defina qué es un bitcoin y que regule cuánto vale ni qué cantidad de bitcoins se mueven en el mundo. Pero entonces, si no hay ninguna autoridad monetaria nacional ni internacional involucrada, ¿qué respalda al bitcoin?. Su principal respaldo tiene que ver con el algoritmo que los genera, el cual está programado para generar una cantidad limitada de bitcoins por año, y como sabemos debido a la ley de la oferta y la demanda, cuando la oferta es escasa y la demanda es alta, esto hace subir su valor.

No obstante, esta criptomoneda está generando una suerte de revolución en el ambiente financiero, y esto tiene que ver con su condición de valor de referencia para toda una serie de operaciones que se efectúan en el reino virtual, con lo cual para explicar de qué se trata bitcoin, o qué es un bitcoin y para qué sirve podría decirse que es la moneda más relevante de Internet y de la era digital (decimos la más relevante porque no es la única criptomoneda que existe, ya que en realidad también hay otras). En tal sentido, en la medida en que esta moneda digital permite efectuar pagos y cobros vía Web, o transferencias de dinero electrónicas, no hay límite específico que defina qué se puede comprar con bitcoin, más allá del hecho de que ambas partes (comprador y vendedor) acepten esta moneda como medio de pago y usen sistemas electrónicos de datos como mecanismo de transmisión de los valores a pagar / cobrar.

Ahora bien, conceptualmente esto suena muy bien, pero en los hechos, ¿qué puedo comprar con bitcoin? Esta moneda virtual se está utilizando en buena medida para realizar cobros y pagos vía Web. En algunas naciones –como Japón- ya se aprobó oficialmente su uso para realizar pagos de productos y servicios que se puedan abonar a través de redes de datos electrónicos.

Bitcoin, Qué Es y Para Qué Sirve
Lo antedicho va perfilando con mayor claridad en quéconsiste el bitcoin, qué es y para qué sirve. Podría decirse que es la herramienta de intercambio de la era de Internet. Pero claro, automáticamente aparece una pregunta relevante: ¿qué vale un bitcoin?, o más en profundidad, ¿qué es lo que define su valor, o quién? Pues bien, el precio de esta criptomoneda lo dicta el mercado.
Todavía es muy pronto para saber si el bitcoin podrá convertirse o no en una auténtica moneda global. Por el momento, el volumen de circulación es marginal respecto de la masa de dinero mundial. El punto es que al definir qué es bitcoin también hay que decir que es un sistema de pago que evita a los intermediarios financieros y sus comisiones. Esto naturalmente pone nerviosos a los bancos, por ejemplo, o a las entidades que emiten tarjetas de crédito. Porque si bien hoy el impacto real del bitcoin en la economía es menor, como sistema permite pensar en una transformación futura del modo en que se hacen los pagos. Y además el bitcoin se convirtió en una nueva referencia de la naciente economía digital.

Qué Puedo Comprar con Bitcoin
En gran medida ya respondimos la pregunta de qué es un bitcoin, y ahora habría que dar pistas para entender cuánto vale. Saber qué vale un bitcoin es muy simple: buscando en cualquier navegador web usted podrá acceder al precio al instante que informan diferentes servicios y empresas que operan con esta criptomoneda. El precio del bitcoin habitualmente se informa con relación al dólar: es decir, se obtiene un valor que indica su precio en dólares. Pero ya existen servicios en la Web que operan con bitcoins contra moneda local. La particularidad de esta moneda digital –y esto también es importante para entender qué es la moneda bitcoin, o para qué sirve, es que el valor es el mismo en todos los países.

Por lo común, las empresas que operan con bitcoins ofrecen un servicio de billetera o multivilletera virtual que facilita la operatoria. Esto explica qué es una dirección bitcoin, ya que las billeteras virtuales se organizan mediante la entrega al cliente de una “dirección virtual”. Este mecanismo operativo abre la posibilidad de que se realicen operaciones vía Web, y de recibir dinero o efectuar pagos desde o hacia otras naciones vía Internet (siempre y cuando en el país en cuestión se opere con bitcoins). Luego, hay otros conceptos más complejos de entender a vuelo de pájaro, como por ejemplo qué es bitcoin mining, que tiene que ver con la posibilidad de que los usuarios de esta critomoneda presten capacidad de procesamiento de sus computadoras (y ganen dinero con ello) para ayudar a hacer más grande el sistema de esta moneda digital.

¡La evolución del bitcoin y su impacto sobre la economía real es un tema apasionante que habrá que seguir de cerca!
 

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá