domingo, 19 de julio de 2020

Pluscred Panamá: La tasa de Interés


La tasa de interés que se cobra por el préstamo es un  porcentaje que se cobra por el financiamiento, es decir, el adelanto original de capital al prestamista. Los bancos y las entidades financieras estipulan este interés basándose en tasas vigentes a lo largo del territorio nacional, y lo informan con anterioridad a las personas que solicitan el préstamo, para que cada una de ellas esté al tanto.

En definitiva, ¿qué es la tasa de interés? Es el dinero extra (expresado en porcentaje) que solicita un prestamista para financiar a un tomador de préstamos durante un período determinado.
Ahora bien, cuando se habla de los tipos de tasa de interés en principio hay que señalar una primera divisoria de aguas: por un lado la tasa de interés activa es la que les cobran los bancos o instituciones financieras a su clientes, ya sea al otorgarles préstamos de diverso tipo, o al prestarles dinero vía descubiertos en cuenta corriente, por ejemplo. Por otro lado la tasa pasiva es la que los bancos o instituciones financieras les abonan a los clientes que depositan dinero por ejemplo en plazo fijos. Estos son los dos tipos de tasa de interés que hoy definen la esencia del negocio bancario, ya que en definitiva la diferencia entre la tasa activa que cobran los bancos, y a tasa pasiva que pagan, definirá un determinado “spread” que planteará un determinado porcentaje de ganancia para las entidades financieras. Obviamente esta diferencia es solo uno de los caminos mediante los cuales los bancos y financieras ganan dinero, ya que estas organizaciones también consiguen rentabilidad por otras vías (por ejemplo a través de comisiones por productos y por intermediación, etc.).

Tasa de Interés
Estos tipos de interés señalados –tasa activa y tasa pasiva- se definen como ya indicamos en función de ciertas variables de mercado (situación de la economía, niveles de confianza, etc.). Estos factores inciden en el cálculo de la tasa activa que plantean los bancos. Pero también inciden otros factores, como la ganancia que busca conseguir la entidad concreta que presta, que a grandes rasgos debe cubrir sus costos más una rentabilidad extra proyectada. Estos elementos intervinientes son los que llevan a las instituciones financieras a definir los niveles de tasas, o lo que es lo mismo, los que brindan algunas pautas objetivas sobre cómo calcular la tasa de interés.

Es interesante considerar estas definiciones sobre las tasas de interés en las operaciones de crédito. Cuando nos preguntan qué pasa si sube la tasa de interés, naturalmente la respuesta será que se incrementan las deudas de aquellos que hayan tomado créditos con tasas variables (que son las tasas que varían en función de la inflación mientras dura un contrato). Por otro lado, el aumento de las tasas también encarecerá el costo del dinero (es decir, de la financiación), con lo cual por ejemplo será más costoso acceder a préstamos para inversión o para desarrollar proyectos o emprendimientos. De esta breve explicación se desprende también cómo influyen las tasas de interés en la economía: a mayores tasas de interés, el crédito se torna más caro, con lo cual crece la dificultad para invertir en la economía real y en proyectos productivos.

Tasas de Interés, Plazo Fijo
Ahora bien, cuando se piensa en tasas de interés para plazo fijo, una de las preguntas más frecuentes que hacen los clientes es qué es la tasa nominal anual. Esta tasa es la que en general publican los bancos y define la rentabilidad de la inversión en el año (sin reinversión de los intereses ganados), aunque en los hechos implique diferentes pagos en dicho período.
Si pensamos en la estructura temporal de las tasas de interés, hay que distinguir entre la tasa nominal y la tasa efectiva: la diferencia central es que la tasa nominal es como ya indicamos la tasa de interés sin capitalización; o sea que es una tasa que no contempla la reinversión de los intereses ganados en cada período de corte intermedio. De allí se desprende que la tasa nominal anual supone una fórmula de tasa de interés simple. En cambio la tasa efectiva es el monto real que el cliente cobrará por un depósito luego de la capitalización o de reinvertir los intereses, con lo cual supone una fórmula de tasa de interés compuesto.

Por lo común, hoy los clientes no necesitan saber todas estas fórmulas ni discriminar tan específicamente entre todos estos tipos de tasa de interés, ya que hoy existen múltiples herramientas online para proyectar los rendimientos de las inversiones y comparar alternativas concretas.

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

jueves, 16 de julio de 2020

Pluscred Panamá: Los préstamos en línea


¿Se puedne pedir préstamos online que sean 100% tramitables vía internet? La respuesta es positiva. Las fintech son las empresas en mejores condiciones para ofrecer este servicio ya que prescinden de las trabas burocráticas que acosan a los bancos y ofrecen la posibilidad de tramitar sus préstamos y hacer sus gestiones en línea gracias a la implementación de tecnología digital, segura y accesible a todos. 

El factor de la comodidad y la flexibilidad es uno de los beneficios centrales de los préstamos rápidos online, que muchas veces se entregan en el acto (o en algunas horas) prácticamente sin requisitos, más allá obviamente de la identificación personal y la firma. En este sentido lo más notable es que estos préstamos online rápidos se otorgan sin papeleos, lo que los diferencia claramente de otras líneas de crédito otorgadas por entidades financieras, que muchas veces se anuncian como oportunidades pero a la hora de concretar el otorgamiento aparecen los problemas burocráticos, y muchas veces la operatoria se anega en demasiados requisitos. Y esto no significa que los créditos online en el acto que otorgan las fintech no sean serios, o no resulten confiables. Simplemente es otra modalidad de negocio, más actualizada y en sintonía con los tiempos que corren.

Muchas veces los préstamos personales online sin papeleo que otorgan las organizaciones tipo “fintech” son en realidad mini préstamos online que constituyen una financiación a corto plazo. El cliente solo tiene que solicitar por Internet su préstamo online, y lo habitual es que la respuesta con la aprobación llegue de manera veloz, al menos cuando se trata de compañías fintech serias y con trayectoria. Con lo cual el acceso se facilita, y además estas firmas respetan la privacidad y trabajan con total discreción, cuidando los datos y evitando la exposición del cliente (situación que ocurre cuando la persona debe ir a una sucursal física a solicitar un préstamo).

Por otra parte, al operar a través de la Web los prestamistas online suelen operar los 365 días del año a toda hora. Mucha gente, como es normal, se pregunta si son seguros los préstanos online. Y al contrario de lo que se podría pensar, el hecho de que la Web sea un universo tan público, hace que las entidades o firmas que otorgan préstamos express online deban cuidarse de operar de manera transparente.

Obviamente el beneficiario del crédito deberá ocuparse de evaluar el tema de la tasa de interés (y compararla con la que solicitan los bancos, ya que a veces las tasas pueden ser algo más altas); y preguntar por ejemplo, “si pido un préstamo cuánto tengo que devolver”, lo que las firmas tipo fintech muchas veces resuelven con simuladores que explican de cuánto serán las cuotas y cuántas se deberán abonar a lo largo del tiempo de repago pactado. Muchas veces estas herramientas están incluidas en una app especializada en préstamos, que estas firmas desarrollan para operar a través de móviles. Otro tema clave es que las empresas que otorgan estos préstamos no hacen distinción por el destino: si la persona desea aplicar el dinero a un viaje, a la compra de un electrodoméstico o a apuntalar un microemprendimiento. Con respecto a la definición misma de qué son los préstamos online figura la premisa de que son créditos de entrega veloz, y sin requisitos exagerados, aunque obviamente cualquier organización crediticia se asegurará de que las razones para pedir un préstamo online no sean descabelladas. Obviamente lo ideal es que estos créditos se soliciten para invertir, y no para gastar. Pero las fintech son flexibles en este sentido, e incluso muchas veces otorgan dinero a personas con un perfil considerado como “riesgoso” por las entidades bancarias convencionales. En parte esto tiene que ver con que por lo común plantean un monto máximo en sus propuestas de créditos online.

Si desea saber cómo solicitar un préstamo online, o donde pedir préstamos online, rápidamente en Internet encontrará sitios especializados o foros donde recomiendan distintas entidades.
Particularmente, a la hora de enumerar las ventajas de tomar un préstamo online con Pluscred Panamá cuentan por ejemplo con nuestra vasta trayectoria en el mercado, el hecho de que otorgamos préstamos personales o créditos rápidos online, en el acto y sin otros requisitos más que tener una edad superior a 18 años, vivir en el país y disponer de una cuenta bancaria con sede en una entidad local. Es decir que no pedimos ni garantías ni avales, y el solicitante puede enviarnos su pedido desde su celular o PC.

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

Pluscred Panamá: Qué es un certificado digital


Un mundo de operaciones en la Web precisa otorgar a sus usuarios la seguridad de que todo lo que hacen en Internet es seguro. Las contraseñas son un ejemplo de estas medidas de seguridad, pero se han creado otras diferentes, más seguras, para operaciones más complejas. Hablemos de qué es un certificado digital.

En los hechos, las alternativas que se fueron sumando fueron por un lado el certificado digital, y por el otro el token digital, que son dos caminos diferentes para agregar seguridad en las operaciones que se efectúan por los canales virtuales.

Originalmente, muchas entidades financieras habían optado por entregar un token físico –es decir un dispositivo que generaba claves aleatorias para ingresar en las operaciones como segundo factor de seguridad-. Pero ese camino resultaba algo costoso, y además, en la medida en que se masificaron los teléfonos celulares en los diferentes sectores sociales, también dejó de tener sentido. ¿Cómo se reemplazo el token físico? Mediante la opción de instalar un token virtual en el móvil, canalizado a través de una aplicación específica que se descarga y se utiliza en el teléfono celular. Hoy en buena parte de los casos, el token digital es una aplicación móvil de los propias entidades financieras que los usuarios se descargan en su celular y que ofrece una clave numérica dinámica. Esta clave se suma a las operaciones como un elemento que refuerza la seguridad de las mismas, agregando un “segundo factor” que ofrece mayores garantías.

Instalar un Certificado Digital
Los usuarios que suelen emplear la Web o los móviles para efectuar operaciones financieras también pueden recurrir a otro camino: instalar un certificado digital, que no es otra cosa que una suerte de “tarjeta identificatoria” virtual para certificar las operaciones en la Web -ya sean transacciones de comercio electrónico, transacciones financieras, etc.-. En este caso, el certificado digital es emitido por una autoridad certificante. Esta entidad de confianza emite un certificado que funciona mediante dos claves: una clave pública que obra en el documento digital (donde están los datos del titular); y otra clave privada –que queda en poder del titular del certificado.

En principio, esos certificados digitales aseguran que los sitios de e-comerce, los portales de los bancos y otros sitios web que deciden instalar el certificado digital son seguros para interactuar con ellos, ya que en ese entorno virtual las comunicaciones estarán cifradas. En este nivel, la existencia de estos certificados brinda un nivel de seguridad y confianza extra a los usuarios de los portales. Como decíamos, la existencia de estos certificados garantiza que la información que se canalice en esos canales virtuales esté cifrada, y que las compras en estos sitios o portales serán fiables y seguras.

De tal suerte, la información que ingresen los usuarios –como los datos de sus tarjetas- estará resguardada de eventuales fraudes. Por lo demás, al cifrarse las comunicaciones, su contenido solo será accesible para el destinatario de las mismas. Además, los certificados digitales también se emplean para certificar la comunicación online (vía correo electrónico) entre entidades financieras, por ejemplo. En otro nivel, un certificado digital sirve para garantizar la identidad de un determinado usuario en la Web, tanto desde el punto de vista legal como técnico. Por otro lado, estos certificados también facilitan la firma digital de documentos en el reino virtual, lo que se canaliza mediante la clave privada del titular. De este modo, al instalar su certificado, el usuario estará en condiciones de realizar transacciones, comunicarse e interactuar en determinados sitios web, con la certeza de que todas estas operaciones estarán autenticadas por el correspondiente certificado digital.

Token Digital
En el caso del certificado digital, ya explicamos que existen compañías que actúan como terceros confiables que emiten los certificados y aseguran que las comunicaciones realizadas bajo estos mecanismos de protección tendrán una capa extra de seguridad. Esta protección se extiende no solo a la conexión mediante computadoras, sino que también aplica a los teléfonos celulares.

El token digital, se trata de otro medio mediante el que las entidades financieras buscan reforzar la seguridad de las operaciones online, lo suman como un factor extra en la etapa de autenticación del usuario. Las aplicaciones de token virtual o digital son propias de cada entidad bancaria, y emiten un número aleatorio y único que por lo común se actualiza en 1 minuto. Esa clave se debe ingresar en el campo donde se la solicita. Por ejemplo, es común que esta clave se exija para efectuar transacciones online entre cuentas bancarias que no son propias. Por su practicidad, la opción de instalar token virtual reemplazó a las tarjetas de coordenadas, que también estaban concebidas con el propósito de sumar un factor doble de seguridad a la etapa de autenticación y validación de la identidad de los usuarios.


Como se ve, el hecho de instalar token o certificado digital en definitiva aporta mayor seguridad al universo online y permite que los usuarios puedan operar con mayores garantías. Esto resulta clave en un contexto en el que el ciberdelito se está sofisticando y en el que los ciberdelincuentes buscan cada día nuevos caminos para realizar fraudes en el ámbito de la Web.

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

domingo, 5 de julio de 2020

Pluscred Panamá: Las Tarjetas de Crédito


Saber elegir una tarjeta de crédito no es fácil ya que hay que tener en cuenta además de los beneficios la tasa compensatoria que exigen las emisoras. Luego hay que considerar, entre otras cosas, el banco emisor, los límites, el alcance nacional o internacional de dichas tarjetas y finalmente las promociones vigentes con cada una de ellas.

Obviamente lo primero será verificar qué requisitos exige cada entidad emisora a nivel de ingresos, edad, etc. En lo tocante a los ingresos, una clasificación posible de tarjeta de crédito plantea por ejemplo tipos de tarjetas de crédito por color. Las oro y las platinum, por ejemplo, se ofrecen a los clientes de más poder adquisitivo y se caracterizan por ofrecer límites crediticios más elevados (a veces incluso no tienen topes). Además, estos plásticos son beneficiados con una atención especial y en descuentos exclusivos. Dentro de este segmento, si las tarjetas de crédito doradas se consideran VIP, las de platino serían súper VIP. No obstante, la tarjeta de crédito platinum no ocupa el escalón más alto. Durante las últimas décadas emergió otra variante -las tarjetas de crédito black- que hoy son las que se entregan al segmento más top, y por lo tanto plantean requisitos de pertenencia más exclusivos. Estas tarjetas del segmento premium traducen un elevado status –al menos en términos de poderío económico-, pero también los cargos que se cobran estos plásticos son superiores.
Para el común de la gente, la tipología que indica qué tipo de tarjetas de crédito existen se acota a los modelos clásicos, de afinidad, etc., que no presentan tantos requisitos para su obtención -de hecho durante los últimos años los bancos se han esforzado por llegar a una enorme base de clientes con los plásticos de este tipo, particularmente por el surgimiento de la competencia de emisoras de tarjetas no bancarias que se dirigen a los sectores populares o al segmento no bancarizado.

El tema de cómo elegir mi primera tarjeta de crédito, entonces, debería contemplar un análisis de los cargos que cobran las emisoras –por mantenimiento, por renovación, por emisión de resúmenes y demás-. Mucha gente nos consulta por ejemplo “qué tarjeta de crédito me conviene”, o nos pide consejos para elegir su tarjeta de crédito, y este texto es un poco una respuesta a esa demanda.

Requisitos de una Tarjeta de Crédito
Hay que considerar que existen una serie de costos que suelen agregarse particularmente a los saldos que se financian o por una serie de operatorias puntuales. Por ejemplo, existen comisiones por retirar dinero en efectivo, gastos como decíamos de renovación, distintos gastos administrativos, seguros de vida (que se cargan al financiar compras), etc. Es importante comparar estos ítems en las diferentes tarjetas de crédito al elegir las mismas.

Regirse por el ránking de tarjetas de crédito podría sonar tentador, pero no siempre es el camino ideal. Que una tarjeta tenga la mayor participación de mercado, no indica que sea la mejor opción para todos y cada uno. De hecho, nuestras recomendaciones para escoger una tarjeta de crédito empiezan por reconocer la propia necesidad, para evaluar a partir de la situación personal. Entre las cosas que debo saber antes de sacar una tarjeta de crédito están los temas que fuimos mencionando (alcance del plástico, gastos y costos, etc.). Pero también hay otros ítems importantes.
Por ejemplo cada tarjeta plantea un límite concreto para las compras, otro para extraer dinero en efectivo y otro más para financiar mediante cuotas. Estas limitaciones se plantean de acuerdo a la calificación que reciba cada cliente, y a la política que tenga cada entidad financiera en materia crediticia.

Tipos de Tarjetas de Crédito
Naturalmente la tasa que se cobre a la hora de financiar saldos es posiblemente uno de los temas más importantes a considerar a la hora de elegir entre distintas marcas de tarjetas de crédito, y particularmente entre distintos bancos o entidades emisoras. Otro ítem a evaluar es la tasa punitoria que se carga a los que no abonan los pagos mínimos requeridos.

A pesar del aluvión de ofertas que se dio durante los últimos tiempos, tener varias tarjetas nunca es una buena idea, ya que por lo común los plásticos tienen cargos fijos, ocultos o no. Luego cada persona deberá optar, de acuerdo a su perfil de consumo, qué tipo de variante le conviene más, ya que hay tarjetas de crédito por ejemplo para jóvenes o para jubilados, que ofrecen promociones especiales en ciertos ítems. Y en todo caso revisar los beneficios de una tarjeta de crédito en particular para el hábito de consumo personal y las del propio grupo familiar.

Analizando todos estos factores, se puede llegar a una primera conclusión sobre cómo elegir una tarjeta de crédito, y qué plástico puede ser el más apropiado para sumar valor y resolver temas del manejo cotidiano en cada hogar.


¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

Pluscred Panamá: Préstamos en Efectivo


Puedes confiar tu primer préstamo a Pluscred. Somo una innovadora empresa Fintech dedicada a ofrecer préstamos personales de manera simple y rápida. Puedes acceder a los créditos mediante la web, utilizando una plataforma on line que te garantiza el 100% del trámite, sin papeles ni los requisitos de una entidad bancaria.

Pluscred ofrece préstamos personales desde los B/.200 hasta los B/. 1,000, los cuales se pueden financiar hasta en 24 letras quincenales (12 meses). Una vez que el otorgamiento del préstamo fue confirmado, la acreditación (ver el dinero en la cuenta) demora entre 30 minutos y 24 horas hábiles. El tiempo de acreditación depende del banco del cliente, NO de Pluscred. El dinero es depositado en la cuenta bancaria tipo sueldo que ingreso en el formulario o confirmo con el asesor de Ventas.

¿Quieres pedir un préstamo? Solo es necesario tener una cuenta bancaria a su nombre, Ser panameño o residente, Asalariado y ser mayor a 18 años de edad. Ingrese sus datos personales en nuestro formulario online y nos pondremos en contacto con usted a través de uno de los representantes de la empresa.

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

jueves, 2 de julio de 2020

Pluscred Panamá: Qué es un Microcrédito


Los microcréditos son un tipo de préstamo especial que se define por su pequeño monto y corta duración. Habitualmente, se conceden a personas de bajo nivel de recursos y sin el tipo de avales financieros que exigiría un banco o institución tradicional, por lo cual el otorgamiento de microcréditos suele ser potestad de instituciones financieras específicas y diferentes.

Al ser de bajo monto y corta duración, suelen ser excelentes préstamos para impulsar pequeños negocios y microemprendimientos particulares que ameritan una inversión de capital inicial para su lanzamiento.

Las empresas que los otorgan, como Pluscred, suelen ser llamadas "microfinancieras". Verán, sin embargo, que los microcréditos son apenas uno de nuestros tipos de préstamos. Consúltanos para saber más acerca de cómo podemos ayudarte. 

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá

Pluscred Panamá: Qué es el Bitcoin


Iniciador de la moda de las criptomonedas, el Bitcoin es una moneda digital que puede emplearse para intercambiar bienes y servicios, o para ahorrar. En este sentido, no se diferencia en absoluto de sus contrapartes en papel y metal.

El beneficio del Bitcoin está en su naturaleza electrónica, que permite que se realicen transacciones con ella de manera directa, sin necesidad de un intermediario. Por ejemplo, una entidad bancaria.

El sustento del valor de la moneda es el software que asegura la generación de cada uno de los Bitcoin y la propiedad de los usuarios de cada unidad de esta moneda. Se trata de un sistema informático seguro, difícil o casi imposible de hackear o secuestrar. De esta manera, el Bitcoin es una de las maneras más seguras de acumular riqueza.

¿Tiene dudas o consultas? Contáctenos por email a info@pluscred.com / Visítenos en Pluscred / Pluscred, Calle 50 y 53, Edificio Plaza 2000, PB., Ciudad de Panamá